PERSONAJE

RICARDO LARRAÍN BRAVO
(1879–1945)

Arquitecto clave en el desarrollo urbano chileno del siglo XX. Su legado vive en obras como la Población Huemul I y el emblemático Barrio París-Londres, donde plasmó una arquitectura tanto funcional como profundamente estética.

Ricardo Larraín Bravo (1879–1945) fue un arquitecto chileno cuya obra marcó la arquitectura urbana y social del país. Su formación en la Escuela Especial de Arquitectura de París y en la Sorbona le otorgó una perspectiva cosmopolita.

Su estilo ecléctico, influido por el academicismo europeo, se reflejó en proyectos públicos y privados de gran impacto. Entre ellos:

  • Población Huemul I (1911-1918): conjunto de viviendas sociales con equipamiento comunitario y trazado urbano pionero.
  • Iglesia de los Sacramentinos: inspirada en la Basílica del Sagrado Corazón de París.
  • Caja Nacional de Ahorros: edificio institucional en el centro de Santiago.

Además, su influencia es particularmente notable en el Barrio París-Londres, donde contribuyó al diseño y construcción de varios edificios que reflejan su estilo y visión urbanística. Entre las edificaciones más destacadas atribuidas a Larraín Bravo en este barrio se encuentran:

  • Londres 61-63: Construido en 1924, este edificio resalta por su influencia renacentista y por los mosaicos que adornan su fachada, especialmente en el tercer nivel, donde se encuentran dos retratos en dorado y tonos ocres sobre un fondo azul.
  • Londres 55: Este inmueble presenta características arquitectónicas que reflejan el estilo neoclásico francés, con detalles ornamentales que contribuyen a la cohesión estética del barrio.
  • Londres 38: Si bien este edificio es conocido por su relevancia histórica y política, su diseño arquitectónico también refleja la influencia de Larraín Bravo, con una fachada que armoniza con el entorno y mantiene la coherencia estilística del conjunto urbano.

La obra de Ricardo Larraín Bravo representa una síntesis entre funcionalidad, belleza y conciencia social. Fue capaz de trabajar tanto en proyectos de lujo como en viviendas obreras, aplicando criterios de diseño integrales y adelantados a su época. Su rol en el desarrollo del Barrio París-Londres y de la Población Huemul I demuestra su versatilidad y su visión humanista de la arquitectura.

REFERENCIAS: https://ediciones.udp.cl/libro/ricardo-larrain-bravo-1879-1945-obra-arquitectonica/https://historiaarquitectonicaconcepcion.cl/2021/07/17/ricardo-larrain-bravo/https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-92316.htmlhttps://culturadigital.udp.cl/index.php/coleccion/fondo-ricardo-larrain-bravo/https://barriospatrimoniales.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/08/libro.pdf  

Valck. Fotógrafo. [Ricardo Larraín Bravo, retratro de perfil de medio cuerpo, en marco circular] [fotografía] Valck. Sala Medina. . Disponible en Biblioteca Nacional Digital de Chile https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/632/w3-article-331185.html

Una invitación a que revivas junto a nosotros esta historia, que también es tuya. Que te reencantes, resignifiques y reconectes con tu Patrimonio Cultural.
Subir