PERSONAJE

LUCIEN HÉNAULT
(1823-1872)

Arquitecto francés clave en el proceso de renovación urbana de Santiago durante el siglo XIX. Impulsó importantes obras públicas y educativas, como la Casa Central de la Universidad de Chile, el Teatro Municipal y el Palacio Arzobispal.

Arquitecto francés que llegó a Chile en 1856, al ser contratado por el ministro de Chile, Manuel Blanco Encalada, como arquitecto de Gobierno para reparar edificios públicos y dirigir como profesor una Escuela de Arquitectura, convirtiéndose en el sucesor de François Brunet de Baines en el cargo. 

Desempeñó un papel clave en el proceso de renovación urbana de Santiago durante el siglo XIX, promoviendo el modelo arquitectónico francés en Chile y diseñando una serie de edificios públicos y privados que transformaron el paisaje urbano de la capital

Uno de sus proyectos más significativos fue la Casa Central de la Universidad de Chile, ubicada en la Alameda, en el corazón de Santiago. Desde el inicio de su construcción en 1863, el edificio destacó por su fachada sobria y presencia solemne, proyectando una imagen de orden y estabilidad, que terminó por convertirse en un hito urbano que reflejaba el compromiso del Estado con la educación superior de nuestro país. Su construcción fue continuada en 1864 y finalizada en 1872 por Fermín Vivaceta Rupio (1829–1890).

Algunas de sus contribuciones más importantes incluyen:
  • Diseño del Palacio de la Moneda (ala oriente y ampliaciones). Aunque el edificio original fue obra de Joaquín Toesca, Hénault participó en ampliaciones y remodelaciones del palacio.Palacio Pereira
  • Diseño del Congreso Nacional de Chile (Hoy sede del Ministerio de Relaciones Exteriores). Donde participó en sus diseños iniciales.
  • Finalizó la obra del Teatro Municipal, originalmente comenzada por el arquitecto Brunet de Baines.
  • El Palacio Arzobispal de Santiago
Su trabajo no solo dotó a Chile de una arquitectura más refinada y moderna, sino que también dejó una influencia duradera en la enseñanza de la arquitectura y en el diseño de emblemáticos edificios que forman parte del patrimonio del país.   REFERENCIAS https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-92312.html https://mcnbiografias.com/app-bio/do/henault-lucien-ambrose https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-historicos/edificio-congreso-nacional-jardines-le-rodean https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-historicos/ex-palacio-arzobispal https://www.sellos.uchile.cl/artistas1d.html

Hénault comenzó la construcción de la Casa Central de la universidad de Chile en 1863, y fue continuada en1864 a 1872 por Fermín Vivaceta.

Lucien Hénault dejó una influencia duradera en el patrimonio del país.

Una invitación a que revivas junto a nosotros esta historia, que también es tuya. Que te reencantes, resignifiques y reconectes con tu Patrimonio Cultural.
Subir