BARRIO PATRIMONIAL

BARRIO PARIS LONDRES
Explora el pasado en el corazón de Santiago.

A pocos pasos de la Alameda, se encuentra este barrio que combina arquitectura europea, memoria histórica y vida cultural en pleno corazón de Santiago. Una zona típica desde 1982, donde el arte, la educación y la historia conviven.

En pleno centro de Santiago, a tan solo pasos de la agitada Alameda, se esconde uno de los rincones más encantadores y significativos de la capital: el Barrio París-Londres. Con su trazado sinuoso y su aire pausado, este conjunto urbano ofrece un viaje a través del tiempo, entre adoquines centenarios y fachadas que emulan la magia decorativa del Viejo Continente.
Diseñado en 1920 por los arquitectos Ernesto Holzmann (padre e hijo), sobre terrenos que alguna vez pertenecieron a la Iglesia de San Francisco, el barrio es una joya urbana cuidadosamente planificada. Sus calles estrechas, , balcones y placas conmemorativas evocan recuerdos de otra época. Su arquitectura, con influencia Renacentista, Tudor y Neoclásica, incluye también algunos detalles Modernistas; convirtiendo a este barrio en un imperdible para los turistas locales y extranjeros.

Pero la historia del lugar se remonta aún más atrás. La imponente Iglesia de San Francisco, ubicada justo en el límite del barrio, es el edificio más antiguo de Santiago del que se tiene registro.

Inaugurada en 1618, ha resistido terremotos, y modernizaciones, manteniéndose como un símbolo silencioso de la resiliencia y espiritualidad de la ciudad, que además alberga al Museo de Arte Colonial de San Francisco, y su colección de arte colonial, la más importante en Chile.

A comienzos del siglo XX, los franciscanos se enfrentaron a un periodo de estrechez económica y al acelerado crecimiento urbano de Santiago, circunstancias que obligaron a los franciscanos a vender parte de sus terrenos. Como resultado, en 1913, con la demolición de los claustros interiores del convento, se dio origen a la conformación del actual Barrio París-Londres, 

El desarrollo del sector quedó a manos de destacados arquitectos nacionales de la época, como Eduardo Knockaert, Ricardo Larraín Bravo y Alberto Cruz Montt, quienes proyectaron varios de los edificios y residencias que, hoy se conservan.

Knockaert diseñó viviendas como Londres 49, Londres 54 y París 840,  en las que incluyó novedosos atisbos de modernismo. A Larraín Bravo se le debe la construcción  de las casas de  Londres 25, 27, 37, 38, 61-63, integrando mosaicos, rejas de fierro forjado y elementos ornamentales, otorgando estética e identidad al trazado del barrio. Por su parte, Cruz Montt dejó su huella en inmuebles como el de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía mismo edificio en el que se encuentra la sede de nuestra corporación.

En 1982, el barrio fue declarado Zona Típica, protegiendo su arquitectura única y su historia dentro del centro de Santiago. En sus calles y alrededores, se ubican importantes instituciones y centros espacios de encuentro artístico. Entre ellos destacan el Centro Cultural CEINA, el Centro Arte Alameda, la Casa de Nemesio Antúnez, el espacio memorial de Londres 38 y el recién inaugurado Espacio Londres, un nuevo epicentro cultural que busca activar la memoria y el diálogo entre generaciones.

El Barrio París-Londres y sus alrededores no es solo una postal patrimonial. En su historia destacan hitos y monumentos conmemorativos como el ensanchamiento de la Alameda, el desaparecido obelisco de la Primera Junta Nacional de Gobierno, el Monumento a los Escritores de la Independencia —que se inauguró en la Alameda—, y el busto de José Toribio Medina, erigido en honor al bibliógrafo, historiador y académico chileno que aportó a la preservación del patrimonio documental del país. Además, es también un nodo político, académico y cultural, pues aquí conviven sedes de distintos partidos políticos e instituciones como la Universidad de Chile, el Instituto Nacional y la Corporación Patrimonio Cultural de Chile. Este cruce de memorias y saberes le otorga al barrio una vitalidad singular, donde la historia no solo se conserva: se discute, se piensa y se proyecta hacia el futuro. Su importancia se extiende a su conexión con otros barrios y puntos de interés. A pocos pasos se encuentra la Avenida Libertador Bernardo O'Higgins (Alameda), arteria principal de la ciudad. Además, la cercanía con el Barrio Lastarria y el Cerro Santa Lucía refuerza su rol como un punto neurálgico dentro del circuito cultural y turístico de Santiago. El Barrio París-Londres forma parte de un espacio donde el pasado y el presente conviven día a día. Caminar por sus calles no es solo recorrer Santiago, sino también observar una historia marcada por transformaciones urbanas, visibles en sus espacios, edificios y monumentos.

Con su trazado sinuoso y su aire pausado, este conjunto urbano ofrece un viaje a través del tiempo, entre adoquines centenarios y fachadas que emulan la magia decorativa del Viejo Continente

El Barrio París-Londres y sus alrededores no es solo una postal patrimonial. Es también un nodo político, académico y cultural.

Una invitación a que revivas junto a nosotros esta historia, que también es tuya. Que te reencantes, resignifiques y reconectes con tu Patrimonio Cultural.
Subir