PERSONAJE

JOSÉ TORIBIO MEDINA
(1852–1930)

Figura clave de la historiografía latinoamericana, y dedicó su vida a rescatar y preservar las fuentes documentales del pasado colonial. Jurista, bibliógrafo y erudito, su legado intelectual y patrimonial es un pilar fundamental para el estudio de la historia y la cultura en América Latina.

José Toribio Medina (1852–1930) fue un historiador, bibliógrafo, jurista y erudito chileno, ampliamente reconocido como una de las figuras más influyentes de la cultura intelectual latinoamericana entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. A lo largo de su vida, se dedicó con extraordinario rigor a rescatar, clasificar y publicar fuentes fundamentales para el estudio de la historia colonial de América, el derecho indiano y el desarrollo de la imprenta en el continente.

Realizó su formación secundaria en el Instituto Nacional, donde se empapó de un espíritu republicano, humanista y liberal, bajo la guía de un maestro historiador como Diego Barros Arana. Luego ingresó a la Universidad de Chile, donde obtuvo el título de abogado en 1873. Aunque inicialmente se desempeñó como diplomático y jurista, pronto abandonó esa ruta para dedicarse por completo a su verdadera pasión: la investigación histórica y bibliográfica.

Desde 1875, ocupó diversos cargos públicos que lo llevaron a viajar intensamente por América y Europa: fue Secretario de la Legación de Chile en Perú, Auditor de Guerra del Ejército, Juez de Letras en Iquique y Secretario de la Legación en España. Estas funciones no solo ampliaron su experiencia profesional, sino que le brindaron acceso privilegiado a archivos y bibliotecas que alimentaron su labor investigativa.

Durante su estadía en Inglaterra, visitó el Museo Británico, donde adquirió conocimientos sobre conservación patrimonial y bibliotecología. A su regreso a Chile, el gobierno le encargó la organización del Archivo Histórico de la Capitanía General, tarea que ejecutó reuniendo valiosos documentos del periodo colonial.

En 1887 publicó su primera obra, Historia de la Inquisición en Lima. Desde su imprenta Ercilia, fundada por él mismo, editó múltiples títulos, entre los que destacan Colección de historiadores de Chile y Documentos inéditos para la Historia de Chile. Su labor fue interrumpida temporalmente en 1891, tras alinearse con el presidente José Manuel Balmaceda durante la Guerra Civil, lo que lo obligó a exiliarse brevemente en Argentina.

A su retorno, retomó sus investigaciones y se integró como docente en la Universidad de Chile, donde impartió la cátedra de Historia Documental Americana y Chilena. Hasta sus últimos años, continuó publicando estudios monográficos y rescatando archivos coloniales.

En un gesto de incalculable valor para la cultura nacional, Medina donó en vida su vasta colección a la Biblioteca Nacional: más de 60 mil impresos, 1.668 manuscritos originales y 8.659 documentos transcritos, actualmente conservados en la Sala Medina, que lleva su nombre.

José Toribio Medina fue un incansable recolector de fuentes primarias. Su legado bibliográfico constituye una piedra angular para la historiografía chilena y continental, y su método riguroso lo consagra como un referente insoslayable en las ciencias históricas de América Latina.

Una invitación a que revivas junto a nosotros esta historia, que también es tuya. Que te reencantes, resignifiques y reconectes con tu Patrimonio Cultural.
Subir